"Papá, mamá, voy a ser YouTuber/Influencer"
- Juan Pablo
- 31 ene 2020
- 3 Min. de lectura
"Papá, mamá, voy a ser YouTuber" o "Papá, mamá, voy a ser Influencer"es una expresión que seguramente todos hemos escuchado decir a nuestros hijos; y aunque todavía quedan los que se preguntan "¿Que es un YouTuber?", la verdadera pregunta debería ser: "¿Por que mi hij@ quiere ser uno?".
De manera muy rápida, un YouTuber es un "videografo" que publica su contenido en YouTube y se ha convertido en algún tipo de personalidad a través de este medio. Un Influencer, por su parte, no utiliza solamente video, sino cualquier otro tipo de red social disponible y ha conseguido un nivel de fama a través de este. Hoy en día es una practica muy común, con muchas personas que se ganan la vida de esta manera y existe toda una industria alrededor de los YouTubers e Influencers, incluso convirtiendo a algunos de ellos en millonarios; Pewdipie por ejemplo, uno de los YouTubers mas populares, tiene una fortuna estimada por encima de los 20 millones de dolares. En español también existen muchos famosos, como HolaSoyGerman, El Rubius y Fernanfloo.
YouTubers e Influencers hay para todos los gustos. Existen los de contenido infantil, ciencias, gamer (videojuegos), cocina, películas, tecnología, maquillaje y prácticamente cualquier tema que busques, seguramente ya hay alguien en YouTube o alguna otra red social tiene un "canal" sobre el tema.
Ahora, por que nuestros hijos quieren convertirse en YouTubers o Influencers? Claramente esta el tema de la fama, la búsqueda del éxito, el dinero por hacer algo que ya los apasiona, los seguidores, las invitaciones a eventos, las marcas patrocinando a muchos de ellos; en otras palabras la cara externa que siempre vemos de los YouTuber e Influencers cuando los seguimos.
Con todo esto, a cualquiera de nosotros nos gustaría convertirnos en un YouTuber!
¿Pero debería un@ niñ@ convertirse realmente en YouTuber o Influencer? Existen muchos aspectos positivos y negativos que debemos tener en cuenta (esta no es una lista completa, tan solo algo que saco de la mente):
Positivos:
Estimula la creatividad, al requerir tener contenido novedoso y atractivo
Enseña disciplina para poder idear, planear, ejecutar y publicar con la regularidad requerida
Desarrolla conocimientos artísticos, técnicos y tecnológicos, entre otros, para poder ejecutar todo el proceso que requiere la grabación, edición y publicación de contenidos
Para los niños introvertidos, se puede convertir en un canal de expresión que los ayude a relacionarse con otros pares
Obliga al niño a investigar y convertirse en un experto en los temas que desea manejar
Un canal exitoso puede llegar a generar un ingreso económico adicional para la familia (aunque la realidad es que estos son una minoría y se trata de un mercado cada vez mas competido)
Negativos:
Estamos arriesgando la privacidad de nuestros hijos, al exponerlos a cientos o miles (¿¡¿millones?!?) de personas
Las comunidades online pueden llegar a ser muy toxicas y por cada comentario positivo que se reciba, siempre existe la posibilidad de comentarios negativos, con ataques personales, que pueden llegar a ser difíciles de manejar
La presión por mantener una imagen online siempre positiva puede generar un alto nivel de stress
Publicar contenido regularmente requiere de dedicación y tiempo, que puede llegar a interferir con otras actividades
El éxito de muchos YouTubers e Influencers, hace creer que esta es una manera fácil de ganarse la vida, llevando a muchos de ellos a retirarse de sus estudios
Cuando leemos esto, los aspectos negativos son capaces de asustar a cualquier padre o madres y llevarlos a buscar todos los computadores, celulares, tablets y demás dispositivos de la casa y enterrarlo 3 metros bajo tierra. Pero la idea aquí no es generar pánico ni terror! Sino por el contrario mostrar los riesgos existentes (que no son menores), para que como padres podamos tomar decisiones informadas y si tomamos la decision de apoyar a nuestros hijos, entender que hay formas de minimizar estos riesgos (lo cual trataremos en otro articulo).
¿Pero como manejamos esto si consideramos que no es buen momento para que lo hagan, aun aun así ellos desean hacerlo? Mi recomendación es, dejemos que se conviertan en "YouTuber", en privado. Entreguemosles una cámara, un celular o un tablet sin conexión a internet. Dejemos que graben lo que deseen, pero siempre bajo nuestra supervision. No permitamos que se lleven el dispositivo de grabación a otro lugar, y en lugar de eso sentémonos con ellos a generar ideas, grabar y editarlo juntos. Mostremos el resultado a la familia y los amigos (si deseamos mantener la privacidad evitemos enviarlos por WhatsApp o Facebook, ya que siempre esta el abuelo/tío/primo/amigo orgulloso que deseara compartirlo con sus amigos, y una vez esto pase no hay vuelta atrás). Tal vez, una vez hayan experimentado el proceso, hagan uno o dos video y no pasen de ahí, o tal vez descubran una pasión que los lleve a desarrollar las habilidades requeridas para en el futuro convertirlo en un hobby, o ¿por que no?, en una manera de ganarse la vida.
Comments